miércoles, 29 de mayo de 2013

INSTALACIÓN DE MONGO DB



2.1.           ¿Qué es Mongo DB?


MongoDB es un sistema de base de datos NoSQL orientado a documentos, desarrollado bajo el concepto de código abierto, forma parte de la nueva familia de sistemas de base de datos NoSQL que en vez de guardar los datos en tablas como se hace en las base de datos relacionales guarda estructuras de datos en documentos tipo JSON con un esquema dinámico, haciendo que la integración de los datos en ciertas aplicaciones sea más fácil y rápida.(http://es.wikipedia.org/wiki/MongoDB)

2.2.           UsoS

MongoDB está especialmente indicada para:
  • Almacenamiento de datos y registro de eventos
  • Sistemas de manejo de documentos y contenido
  • Datos de Comercio Electrónico
  • Juegos
  • Aplicaciones móviles
  • Gran almacenamiento de datos en la nube (Cloud).
  • Manejo de gran volumen de contenidos
  • Proyectos que utilizan metodologías de desarrollo iterativo o ágiles
  • Manejo de estadísticas en tiempo real
Este motor de DB es actualmente utilizado por muchas empresas de la más variada índole como:          
  • Grooveshark, para el servicio de streaming de música online
  • Craigslist web de anuncios clasificados y foros de muchas comunidades.
  • Firebase servicio en la nube de almacenamiento de datos y sincronización on line
  • SAP para su plataforma de servicios (PaaS).
  • MTV Networks’ para la distribución de contenidos.
  • Boundless Learning para el contenido de formación y desarrollo on line.
  • Disney como repositorio común de api´s de juegos y servicios compartidos.
  • Forbes almacenamiento del contenido de sus datos.
  • The Chicago Tribune para Illinois School Report Cards
  • Viber Media servicios en cloud para su infraestructura.

2.3.           Instalación de MongoDB


Para proceder a la instalación primero necesitamos verificar que versión de MongoDB usaremos (x32 o x64 bits) para ello abriremos una línea de comandos en nuestro windows  y usaremos el comando “wmic os get osarchitecture” para verificar con que versión puede trabajar nuestro equipo.
·         Pulsamos Inicio en el menú principal
·         En el menú secundario seleccionamos “Ejecutar …”


·         En la nueva ventana tecleamos “cmd” y pulsamos el botón de “Aceptar”
En la nueva ventana que nos aparece, en línea de comando teclearemos “wmic os get osarchitecture” y vemos que tipo de descarga debemos usar.


Una vez sepamos que versión debemos usar descargaremos el software de la web oficial de MongoDB (http://www.mongodb.org/downloads).

En nuestro caso usaremos la versión para windows de x32 bits





Una vez descargado el fichero “mongodb-win32-i386-2.2.3.zip lo descomprimiremos en un directorio llamado “mongodb” desde el directorio raiz para posteriormente realizar la instalación.
·         Creamos el directorio “mongodb”






·         Descomprimimos el fichero en el directorio “mongodb”




·         Para poder almacenar los datos de trabajo, crearemos el directorio “c:\data\db” que es el directorio por defecto que usa Mongo DB para trabajar.
La creación del árbol de directorios se puede hacer como hemos explicado anteriormente para crear el directorio “mongodb” o de esta otra forma:




En la ventana de comando que aparece ejecutamos la siguiente secuencia de instrucciones, como aparece en la imagen siguiente:
·         Paso 1: En el sitio que estemos Tecleamos “cd\” con esto iremos al directorio raíz de nuestro equipo.
·         Paso 2: Después Teclearemos “mkdir data\db” con esto crearemos el árbol de directorios
·         Paso 3: Luego teclearemos “cd\data\db\”
·         Paso 4:  comprobaremos que estamos en el promt “c:\data\bd” y que  hemos creado correctamente el directorio de trabajo.






Una vez tenemos el entono preparado procederemos a la instalación de Mongo Db.
Para ello en una ventana de  comandos (o la misma que hemos usado antes) ejecutamos la siguiente secuencia de instrucciones, como aparece en la imagen:
·         Paso 1: En el sitio que estemos Tecleamos “cd\” con esto iremos al directorio raíz de nuestro equipo.
·         Paso 2: Después Teclearemos “cd  “la ruta donde hallamos descomprimido el fichero descargado de Mongo DB” en nuestro caso “cd “c:\Documents and Settings\Fidel\Mis documentos\mongodb\bin”
·         Paso 3: comprobaremos que estamos en el promt correcto y pasaremos a la instalación del software de Mongo.



·         Paso 4: Ejecutaremos el fichero de instalación de Mongo, para ello teclearemos “Mongod.exe” y pulsaremos “enter”, dándonos como resultado lo siguiente


Esto instala MongoDb con los parámetros estándar, si queremos  cambiar el directorio donde trabaje con los datos MongoDB tendríamos que ejecutar la instalación con el parámetro “-dbpath” por ejemplo: “c:\mongodb\bin\mongod.exe --dbpath d:\test\mongodb\data”.

Al ejecutar la instalación podríamos recibir un aviso del firewall de Windows diciéndonos que se han bloqueado algunas características de Mongo, mostrándonos el mensaje


En ese caso pulsaremos el botón de “Permitir Acceso” para continuar.




En este momento terminara la instalación y tendremos nuestro MongoDB funcionando como servicio en Windows.

Nota: Si necesitamos  arrancar o parar MongoDB usaremos los comandos:
·         Net start MongoDB (arranque)
·         Net stop MongoDB  (parada)

Para comprobar que MongoDB está instalado y funcionando seguiremos los siguientes pasos:

·         Paso 1: Desde la pantalla de inicio de Windows abriremos un explorador web, por ejemplo: Internet Explorer
·         Paso 2: Después Teclearemos en la barra de dirección “http://localhost:28017/” y pulsaremos “enter”.
 



Dándonos como resultado




Donde podemos comprobar que el servicio está funcionando revisando los datos que nos muestra así como el log con los últimos eventos, en este caso el último evento es que se ha arrancado desde la máquina Anay-PC, que corresponde al equipo donde se está implantando toda la plataforma de trabajo.







martes, 28 de mayo de 2013

Descripción del entorno y herramientas usadas para el estudio



3.1.           Software y Hardware usado.

3.1.1.                Hardware

El equipo estándar utilizado para las pruebas es un pc sobremesa estándar con Procesador Intel Core 2, 1,66 Hz, 1 Gb de memoria y 70 GB de disco duro. Se han realizado pruebas con otros equipos (dos marcas y algo más de memoria) pero no han aportado mejoras dado el alcance de los objetivos a cumplir.

3.1.2.                Software

Se han utilizado las últimas versiones (a la fecha) de los productos:
·         Microsoft Windows 7 de 32 bits
·         Mongo DB 2.2.3 2/1/2013 para 32 bits.
·         PHP 5.4.7
·         Apache 2.4.3
·         Hadoop 1.1.1
·         Java SE 7u13
·         Cygwin 2.7774

3.2.           otras consideraciones a tener en cuenta.

Después de las pruebas realizadas y antes de comenzar con la descripción de las instalaciones y configuraciones, hay que dejar constancia de algunas observaciones a tener en cuenta.
·         Hay que tener muy en cuenta el sistema operativo y que arquitectura estamos trabajando, si 32 o 64 bits, dado que si no nos encontraremos con problemas a la hora de montar todo el software y que integre correctamente.
·         También es importante contar con espacio en el disco ya que al activar la carga de tweets en MongoDb si ponemos una cuenta popular podríamos crear una bbdd muy grande en poco tiempo.
·         La instalación de Hadoop, aunque parezca sencilla en la documentación ha implicado muchas pruebas y cambios  para que funcionase  correctamente.
·         Es importante que conozcamos como usar los comandos básicos de Linux, el árbol de directorios habitual y una administración básica del entorno, lo mismo aplicaría en Windows sobretodo la administración de servicios y árbol de directorios.
·         Y ES IMPRESCINDIBLE tener MUY MUY en cuenta en qué estado se encuentra nuestro sistema cuando empezamos, ya que cualquier software que tengamos instalado, cambios en la configuración estándar (antivirus, fws, …) pueden hacer que no funcione o se instale correctamente la plataforma de trabajo.

domingo, 19 de mayo de 2013

De vuelta



Ya estamos a punto de acabar el curso universitario.
Os prometí un manual sobre MongoDB y lo prometido es deuda, ya está escrito y listo para publicarlo en el blog.
Espero sepáis perdonarme por hacer estado casi 4 meses sin dar señales de vida pero trabajo+universidad+2 perritas han impedido poder publicaros todo lo que tengo escrito.
Pero no os preocupéis porque ya comienza la entrega de como instalar en Windows MongoDB y Hadoop.
Dos potentísimas herramientas que van a ser la delicia de más de uno de nuestros lectores.
¿El futuro? Pues como hiciera en la primera serie os aventuro temas de los que os escribiré en el futuro: MATLAB, Arduino, mas MongoDB y algo de POO.
Una vez más perdonadme por la espera :)